martes, 11 de junio de 2013

El vidrio en la Edad Media.

                       1.5)    El vidrio en La Edad Media.


 El vidrio en los países islámicos , entre los siglos VIII y XIV, tuvo su auge en el Oriente Próximo .
La antigua tradición Sasádina de tallado del vidrio fue continuada por los artesanos musulmanes que realizaron vasijas decoradas en altorrelieve , muchas con motivos animales, y con vidrio incoloro de gran calidad con diseños tallados a la rueda. 

La técnica de esmaltado  al fuego y la del dorado incrementaron las posibilidades decorativas, destacando los artesanos vidrieros de Alepo y Damasco. 

El vidrio común era Wagdglas (Vidrio de bosque), la producción más importante en este material durante la edad media fueron los mosaicos de vidrio en la Europa mediterránea y las vidrieras en la zona del norte.

Las vidrieras de las iglesias eran muy destacadas ,  los primeros ejemplares conservados datan del siglo XI. Las más apreciadas se elaboraron durante los siglos XIII y XIV, principalmente en Francia e Inglaterra.
 El vidrio se coloreaba o se laminaba ya coloreado añadiendo óxidos metálicos a la mezcla, y después se cortaba. Los detalles se pintaban sobre el cristal con un esmalte. 

El arte de la fabricación de vidrieras decayó a finales del renacimiento aunque volvió a recuperarse en el siglo XIX


12 comentarios: